Definicion
Definicion de Psicologia comunitaria
"Puede decirse que la mayoría de los autores define a la psicología comunitaria como aquella que trata
de la comunidad y que es realizada con la comunidad".(Moreno,2011,p.31)
![]() |
Newbrough (1973; 1974), más que definir el campo, señala su objeto o su ámbito de trabajo: la interacción entre las personas y su ambiente, desde una perspectiva ecológica. Newbrough y Rappaport figuran entre los pioneros en los Estados Unidos
Rappaport (1977), quien al preguntarse qué es la psicología comunitaria, señala el conflicto o la
compleja relación entre individuo y grupos sociales , resaltando asimismo el derecho a
la diversidad y a la igualdad, a la educación y a la información, y confiesa su insatisfacción con
las definiciones dadas en el ámbito estadounidense hasta ese momento.
la definición de Rappaport (1977) dice que la psicología comunitaria es la
disciplina que
[...] acentúa la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, sosteniendo la
posibilidad de mejorar la adaptación entre las personas y su ambiente mediante la creación de
nuevas posibilidades sociales y a través del desarrollo de recursos personales en vez de hacer
hincapié exclusivamente en la supresión de las deficiencias de los individuos o de sus
comunidades.
Maritza Montero en
1984 definió como la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que
permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer
sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios
en esos ambientes y en la estructura social.
Esta definición implica
:
• Un rol diferente para los profesionales de la psicología: el de agentes de transformación social,
que comparten su conocimiento con otros actores sociales, provenientes de la comunidad,
poseedores de un saber y orientados por los mismos objetivos, con los cuales trabajan
conjuntamente.
• La ubicación de la subdisciplina como campo interdisciplinario, pues al plantear cambios
sociales asume un objetivo igualmente planteado en otras ciencias sociales.
• La detección de potencialidades psicosociales y el estímulo de las mismas.
• Un cambio en el modo de enfrentar la realidad, de interpretarla y de reaccionar ante ella.
• Hacer psicología para la transformación positiva, social e individual.
• Cambios en el hábitat, en el individuo, en las relaciones individuo-grupo-sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario